Rutas cerveceras

Chachingo expande su universo

El “Universo Vigil” no para de crecer y de diversificarse…Ahora desembarcó en la calle Juan B Justo de Ciudad con Chachingo Urban Tap donde ofrecerá cervezas de su propia fábrica. Con la nueva planta proyectada, esperan alcanzar un volumen de 45 mil litros mensuales.


El “Universo Vigil” no para de crecer y de diversificarse. Durante febrero abrió las puertas al público otro de sus locales, apuntando al incipiente polo gastronómico de la Avenida Juan B. Justo, en el límite entre la 5° y la 6° Sección de Ciudad de Mendoza.

El nuevo local, denominado “Chachingo Urban Tap”, se encuentra en la Av. Juan B Justo 611, ciudad de Mendoza, casi esquina Alpatacal. Ofrece 10 canillas de cervezas Chachingo Craft Beer, de su propia fábrica ubicada en Chachingo (detrás de su Bodega El Enemigo) y algunas otras cervezas artesanales invitadas, además de vinos, tragos y la cocina del “Universo Vigil” que tiene un común denominador y cuyo managment está a cargo de Federico Pettit.

El “Universo Vigil” se compone de las siguientes unidades de negocios:

Casa Vigil (restorán y bodega)
Chachingo Craft Beer, que el 4 de enero cumplió un año
Casa Vigil Palmares
Restorán República de Chachingo en la calle Guardia Vieja de Vistalba
Alejandro Vigil demuestra con creces que el vino y la cerveza pueden convivir.

Trajo un Brew Master desde Mar del Plata, Marcos Balacco, con gran expertise en la producción de cerveza artesanal. El especialista en cerveza es mendocino, oriundo de San Rafael, vivió 28 años en Mar del Plata, y además de haber elaborado en la “feliz” cerveza y convertirse en Brew Master, tenia una pequeña empresa metalúrgica especializada en equipamiento cervecero, pero hace 5 años volvió a Mendoza, conoció a Ale Vigil, y comenzó la aventura de Chachingo Beer, donde además de ser el ‘maestro cervecero’ es socio del famoso ingeniero agrónomo y winemaker.

Balacco habló con EcoVinos y dejó conceptos muy interesantes

-¿Que significa esta nueva apertura de un Chachingo en calle Juan B Justo?

-La apertura del nuevo local es parte un proyecto que venimos elaborando hace tiempo, y significa crecimiento. Consideramos que la avenida Juan B Justo es un polo gastronómico que está formándose con mucha fuerza en Mendoza, sobre todo en el rubro cervecerías, y elegimos un formato que se llama ‘Urban Tap’ que nosotros hemos denominado así, con 10 a 18 canillas de cerveza, dónde va a haber una carta que acompañe con una oferta muy rica en cuanto a los productos que vamos a ofrecer por su calidad y por su confección.


La idea es también que haya algunos vinos y otras bebidas que acompañen, cómo coctelería. Es parte de una planificación en la cual Chachingo está trabajando para poder crecer y establecerse. Creemos muchísimo en este proyecto en función del contexto del país, y estamos apostando a seguir creciendo en nuestra fábrica, y a seguir creciendo también en locales. Este formato de ‘Urban Tap’ es parte del proyecto también de franquicias.

Nosotros tenemos el Brew House que es el local de Arístides Villanueva 383, es un concepto que agrupa y aglutina más rubros y más ofertas en cuanto a gastronomía, vinos y coctelería. Y vamos a tener también un tercer proyecto que es un poco más acotado en espacio y en tamaño, pensado para espacios abiertos y lugares como por ejemplo los shoppings . Pero, reitero, para nosotros significa muchísimo estar en Avenida Juan B Justo, creciendo, y apostando a este proyecto y seguir ampliando lo que es el proyecto de Chachingo Craft Beer.

-¿La nueva apertura es una franquicia?

-No, Juan B Justo no es una franquicia, es un local nuestro. La ley de franquicias indica que todo local que se presente como modelo franquiciado debe existir primero físicamente, por lo que nosotros hemos elegido este formato como segundo formato de los tres que hemos presentado para el proyecto de franquicias, y el local de Juan B Justo es el primero del estilo ‘Urban Tap’.

– Con la apertura del nuevo local de Arístides y ahora con este: ¿Cual es la actual producción mensual? ¿Y el objetivo es seguir creciendo hasta donde?

-A principio de enero estábamos en ese nivel de producción, alrededor de los 10.000 litros mensuales, que hemos seguido incrementando. Estamos ahora en una producción que va entre 15000 y 18000 litros mensuales, muchos de los cuales se consumen en el local de Arístides Villanueva y también en los locales de nuestros clientes, que son muchos en Mendoza y también tenemos muchos clientes en Córdoba, por lo que hacen que toda esa producción esté cubierta con la apertura del nuevo local por lo que también tenemos cerveza para abastecerlo sin problemas.

-¿Se viene una nueva fábrica de cervezas?

Así es, esperamos estar mudándonos en los próximos 60 a 90 días a una nueva fábrica, dónde vamos a poder elevar el volumen de producción a unos 30 a 45 mil litros (mensuales). La nueva fábrica está en Lunlunta, no muy lejos de donde estamos actualmente, y en esa fábrica va a estar también integrado un proyecto de barricas dónde vamos a hacer cerveza en barricas de roble que previamente se usaron para vino.

-¿Cómo logran conjugar y armonizar el mundo de la cerveza y el del vino?

-Nosotros tratamos de armonizar el mundo de la cerveza con el del vino buscando los puntos en común como por ejemplo las barricas de roble que reutilizamos, que previamente tuvieron vino. En época de vendimia elaboramos ‘cervezas de vendimia’, por lo que estamos trabajando para sacar una línea de cervezas que se llamará Oeno Beer o Grape Beer que son cervezas que tienen en su composición entre un 30 y 40% de mosto de uva de distintas cepas y que le aporta a la cerveza diferentes cualidades.

Todo eso hace que nosotros tratemos de armonizar ambos mundos, que en
realidad no están separados, ya que históricamente la cerveza se elaboraba con parte de uva y miel, y hoy en la actualidad el uso del mosto en la elaboración de cervezas en Italia o en Estados Unidos es algo que está re floreciendo. Siempre buscando en la
cerveza la diversidad y apuntando a sorprender con nuevos sabores, aromas, explorando complejidad, entonces la cerveza toma un poco las cualidades de la uva en cuanto a color, aromas, y por supuesto todo el azúcar que podamos tomar de las uvas recién molidas,
que a nosotros nos sirve para la elaboración de cerveza, por eso esa es la armonización que buscamos y a su vez es una conjunción también de nuestros locales, porque ofrecemos además de una variada selección de cervezas, una extensa carta de vinos -sobre todo
en el local de Arístides- que es muy completa, y en ese sentido hoy es la carta de vinos más completa de todos los locales gastronómicos que hay en la Arístides, y yo diría que estamos entre las más completas del Centro y de otros lugares del Gran Mendoza, que maridan muy bien con toda la gastronomía que ofrecemos. Por lo tanto hemos encontrado puntos en común para armonizar ambos universos (FUENTE ECOCUYO)

cierre de nota