De cara a la temporada de verano la ruta que reúne a cerveceros artesanales de Mendoza, se consolida a más de un año de su inicio. La recorren turistas curiosos de nuevas experiencias o para combinar con los circuitos de bodegas.
Argentinos y extranjeros han experimentado los sabores de la Ruta de la Cerveza Andina, un producto turístico que nació con la finalidad de ofrecer un recorrido alternativo a los tradicionales en la región.
Brasileros, europeos, estadounidenses y argentinos han degustado y visitado a las cervecerías artesanales que conforman la Ruta de la Cerveza Andina. La modalidad es el tour privado mediante el cual se puede conocer el proceso de producción de las cervecerías y los secretos de sus maestros cerveceros.
“El turista reserva un tour que puede ser por la ciudad o la montaña de Mendoza. Un automóvil lo pasa a buscar y lo lleva a recorrer entre dos o tres cervecerías. Allí, los dueños o los encargados de la producción reciben a los visitantes, les explican el proceso y la historia de su marca. Luego viene lo mejor, se degustan entre 4 y 7 estilos de cervezas. El ambiente es muy relajado y el papel de los anfitriones es fundamental para mantener el interés y logar así una experiencia muy positiva, que es lo que buscamos”, cuenta Agustín Salomón, Licenciado en Turismo y parte de la Agencia Vive Los Andes.
Cada uno de los recorridos finaliza con una picada regional de fiambres, quesos y frutos secos en la misma fábrica, o con tapeos especialmente preparados en los bares cerveceros.
La Ruta de la Cerveza Andina, nació a principios de 2018 a iniciativa de Eduardo Maccari y la agencia de turismo Vive Los Andes. El cervecero, dueño de una de las marcas más emblemáticas de Mendoza, Cerveza Jerome, ofreció su idea para consolidar el trabajo que cientos de cerveceros artesanales vienen realizando en Mendoza.
Las cervecerías que han participado hasta el momento son Jerome (El Salto, Potrerillos), Good Dog (Godoy Cruz), Chachingo Craft Beer (Maipú y ciudad capital de Mendoza), Pircas (Maipú) Denker (cervecería del Rincón Suizo, Blanco Encalada), Himmel (de Vista Flores, Tunuyán).
Junto a Vive Los Andes, la agencia Mendoza Holidays también comercializa el producto para los brasileros que visitan la provincia.
Todos los participantes de este producto turístico son consientes del potencial que tiene el sector como opción a los recorridos tradicionales.
Agustín Salomón agrega en este sentido: “Mendoza sin dudas es vino, sol y montaña. Por eso queremos sumar a lo existente algo nuevo y diferente, pero sin perder de vista los pilares del turismo en Mendoza. Incluso, en nuestra ruta, hacemos una combinación en donde recorremos bodegas, fábricas de cerveza artesanal y destilerías”.
La Ruta de la Cerveza Andina en detalle.
Fábricas de cervezas artesanales visitadas: Seis.
Procedencia de los visitantes: Brasil, EE.UU, Nueva Zelanda, Europa y Argentina.
Regiones que se visitan en Mendoza: Gran Mendoza y Valle de Uco.
Sitio web: www.rutadelacerveza.com.ar
En redes sociales. Instagram @rutadelacervezandina / Facebook: @rutadelacervezandina