La Ruta de la Cerveza Andina está pensada para el turismo, reúne a establecimientos cerveceros de Mendoza y combina la gastronomía, otras bebidas y con actividades en contacto con la naturaleza.
Forman parte distintos establecimientos, se pueden degustar más de 50 estilos de cervezas, y recorrer cientos kilómetros degustando las mejores cervezas de la región.
Esta ruta viene a sumarse a productos ya consolidados en Mendoza como lo son el vino y las atracciones naturales.
“La Ruta de la Cerveza Andina es una nueva forma de tomar contacto con la tradición milenaria de la cerveza, su fabricación y maridaje con la gastronomía. Te invita a viajar y conocer el trabajo de los maestros cerveceros de Mendoza, a sentir los lugares que rodean a cada establecimiento mientras disfrutás de paisajes, buena comida, charlas y excelentes cervezas artesanales” explican sus organizadores.
Este producto turístico cuenta con una plataforma digital con descripciones de cada circuito, imágenes y novedades sobre el sector.
La web www.rutadelacerveza.com.ar está pensada para satisfacer al turista que se informa y decide a través de internet con sus múltiples opciones de comunicación como redes sociales, fotografías y videos.
Cada circuito combina la visita a un establecimiento cervecero para conocer el proceso de elaboración, el entorno donde está situado y la gastronomía que ofrece.
El otro elemento son las actividades vinculadas en contacto con la naturaleza como trekking, canotaje, rafting, y cabalgatas, entre otras.
Actualmente la Ruta de la Cerveza Andina cuenta con circuitos que combinan actividades en el Valle de Uco, Potrerillos, Ruta 82 en Luján de Cuyo, Cacheuta y departamentos que conforman el Gran Mendoza.
La ruta es coordinada por la agencia Vive Los Andes y fue creada a partir del trabajo en conjunto con Eduardo Maccari de Cervecería Jerome.
En un primer momento está pensada para el turista que visita Mendoza, sin embargo, el plan de expansión de la ruta prevé la realización de eventos, descuentos y productos específicos para mendocinos.
La ruta está abierta a todos los establecimientos de la provincia que cuenten con la infraestructura necesaria para recibir visitantes y pueda ofrecer un servicio diferencial.