Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio o Saint Patrick’s Day en todo el mundo occidental. Te contamos los orígenes del festejo y te recomendamos que hacer para festejar como manda la tradición: tomando mucha cerveza.
Cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio o Saint Patrick’s Day en todo el mundo occidental. Te contamos los orígenes del festejo y te recomendamos que hacer para festejar como manda la tradición: tomando cerveza.
Fue en 1990 cuando se extendió de Irlanda al mundo la costumbre de recordar a este santo con desfiles y ronda de bares. Argentina se sumó a esta nueva tradición y los festejos van creciendo todos los años.
En el caso de Mendoza, la proliferación de bares y sobre todo la expansión de la industria cervecera, ha sumado adeptos y actividades vinculadas a esta fecha. Pero…siempre hay un pero, este año la pandemia de… (no queremos nombrar al virus) ha llevado a suspender festejos y ha centrado toda la actividad en bares que preparan promociones especiales para la fecha.
Pero antes de recomendar que hacer esta semana, te recordamos algunos datos sobre el origen de este festejo.
Saint Patrick’s Day es la fiesta de San Patricio, el santo patrón de Irlanda.
La carne en conserva y el repollo son un alimento básico en muchas celebraciones del Día de San Patricio en Estados Unidos. En Argentina este tipo de consumo no es masivo, pero puede encontrarse en algunas cervecerías especializadas.
¿Quién fue San Patricio?
San Patricio es llamado misionero cristiano y Apóstol de Irlanda.

Los santos patronos son elegidos para proteger los intereses de un país, lugar, grupo, oficio, profesión o actividad, y para interceder por ellos en el cielo.
San Patricio es responsable de convertir al pueblo de Irlanda al cristianismo.
Nacido en Gran Bretaña el 385 d.C, pero no es irlandés.
A los 16 años, lo llevaron a Irlanda como esclavo. Se escapó seis años después y se convirtió en sacerdote.
Después de una visión, regresó a Irlanda para cristianizar al pueblo irlandés.
Se le atribuye haber expulsado a las serpientes de Irlanda. Sin embargo, la mayoría de los biólogos sostienen que nunca hubo serpientes en Irlanda. El 17 de marzo de 461 d.C muere.
El trébol
La leyenda dice que San Patricio usó el trébol para explicar el concepto de la Santísima Trinidad, mostrando a un incrédulo la planta de tres hojas con un tallo.
Y nosotros creemos que unos de sus milagros, es haber transformado su fecha de muerte en un festejo a nivel global. Y así fue de que una conmemoración religiosa hubo un paso “mágico” que se dio a lo largo de la historia y hoy se lo recuerda tomando litros de cerveza.
Que hacer en Mendoza
Te recomendamos dos actividades en lugares que forman parte de la Ruta de la Cerveza Andina.
Cervecería Jerome, será el lugar ideal para festejar el fin de semana el día de San Patricio. Ubicada en el pueblo de montaña de El Salto, en Potrerillos, tiene una carta que combina platos tradicionales y los estrictamente vinculados con el consumo de cerveza. Además, el predio tiene jardines que invitan al relax, y los más inquietos pueden realizar caminatas por los arroyos y cerros circundantes.
Para reservar lo pueden hacer a través de su cuenta de Instagram Jeromebrewingco
Y en la zona del Gran Mendoza, en Cervantes 1540 de Godoy Cruz, Gallo Rojo Patio Urbano, te espera en sus jardines o el espacio cerrado que perteneció a una antigua bodega, para ofrecerte buenas cervezas y una amplia gama de pizzas y sándwiches. Allí funciona también una fábrica de cerveza artesanal, por lo que podrán disfrutar de variados estilos.
Para reservar lo pueden hacer a través de su cuenta de Instagram Gallo Rojo Patio Urbano